La compra de un par de botines de segunda mano ahorra 26 kilos de emisiones de CO2

El sector de la moda de segunda mano en España le ahorró al medio ambiente en 2020 un total de 1.273 toneladas de CO2 y 52 toneladas de plástico. Así lo indica el estudio “El Efecto Medioambiental de la Segunda Mano 2020” desarrollado por Milanuncios en colaboración con el Instituto de Investigación Medioambiental de Suecia (IVL) y la consultora especializada en medioambiente Ethos International. Además, cada español contribuyó a un ahorro potencial de 26,4 Kg de CO2, un total de 1,2 millones de toneladas, el equivalente a dejar sin tráfico a Madrid durante 7 meses.
De este modo, la moda de segunda mano ahorró la emisión de gases de efecto invernadero y el consumo de plásticos, gracias a que con cada transacción se evita la fabricación de una prenda nueva, además de los gastos que conlleva en almacenaje, transporte y, llegado el caso, de materiales como el cuero o el hueso, de origen animal.
Los productos que más impactaron en este sector fueron los botines, con un ahorro de 26 kg de CO2 por cada par vendido de segunda mano (178 toneladas en total, junto con 7 de plástico). Les siguen los bolsos, con un ahorro de 14 Kg de CO2 por unidad, (en total 149 toneladas y 6 de plástico); los abrigos y chaquetas, con 9 Kg cada uno (123 toneladas en total y 2 de plástico); las zapatillas de deporte, con 14Kg de ahorro por cada par vendido (114 toneladas en total y 5 de plástico) y las botas, con un ahorro por transacción de 26 Kg de CO2 (74 toneladas en total y 3 de plástico).“La economía circular está muy instaurada en el sector de la moda. El alargar la vida de la ropa y complementos es una opción muy presente en el día a día de los españoles. De hecho, con esta pequeña acción están contribuyendo al cuidado de nuestro planeta.” dice Magalí Rey Ditrans, Directora de Marketing de Milanuncios. “Esperamos que esto no haya hecho más que empezar y que entre todos sigamos sumando para tener un ecosistema sano y sostenible.”