El mercado de vehículos de segunda mano mueve más de 7.700 millones de euros el último año
- Coches y todoterrenos, junto con motos y furgonetas, son los más vendidos.
- 152.518 kilómetros de media, 16 años de antigüedad y un precio de 5.637 euros es el perfil del turismo más ofertado.

El mercado de vehículos de segunda mano está valorado en España en más de 7.700 millones de euros en el último año. Así se concluye del estudio realizado por Milanuncios, la plataforma online de compraventa con más experiencia en el mercado de segunda mano. Los coches y todoterrenos acumulan más de 6.400 millones de euros, seguidos de las motos (888 millones de euros) y las furgonetas (333 millones de euros). En total se han vendido en España más de 1,4 millones de vehículos de segunda mano en el último año.
Andalucía, donde más se vende. La Rioja, donde menos.
Andalucía es la región de España con más volumen de mercado, moviendo el último año más de 1,6 millones de euros y poniendo a la venta más de 317.000 vehículos. Le siguen Madrid, con casi 177.000 anuncios valorados en 1,1 millones de euros, y Cataluña, con 171.000 publicaciones por valor de un millón de euros. En el lado contrario se sitúan La Rioja (8.840 anuncios valorados en 41 millones de euros), Cantabria (19.497 anuncios y 100 millones) y Navarra (24.154 anuncios y 118 millones).
El kilometraje medio de un vehículo de segunda mano en España durante el año pasado fue de media de 88.394 km. En este caso, País Vasco fue la región en la que los vehículos de segunda mano tuvieron más kilómetros (95.950 km de media) seguida de Castilla y León (94.832 km) y La Rioja (92.824 km). Por otro lado, las comunidades que cuentan con vehículos con menos kilómetros en sus ruedas son Baleares (78.201 km), Canarias (79.891 km) y Andalucía (82.529 km).
En cuanto al precio medio de un vehículo de segunda mano, se sitúa en 4.751 euros. De este modo, la región más cara es Madrid con un precio medio de 6.054 euros, seguida de País Vasco, con un coste de 5.679 euros; Baleares (5.522 euros) y la Comunidad Valenciana (5.314 euros). Como contrapartida, las comunidades más baratas son Extremadura (4.021 euros), Castilla-La Mancha (4.237 euros) y Castilla y León (4.271 euros).
Atendiendo a los tipos de combustible, los más ofertados son los vehículos con motor diesel que acumulan más de la mitad de los anuncios (52 %), seguido de gasolina (32 %). Los híbridos, eléctricos, también tienen presencia en el mercado de compraventa de vehículos de segunda mano, pero representan una pequeña parte del total.
Coches y todoterrenos lo más vendidos junto con las motos
Los coches y todoterrenos acumulan un 73,80 % de toda la oferta de la compraventa de vehículos de segunda mano con un valor de 6,4 millones de euros. Le siguen las motos con más de 305.000 anuncios publicados (21 % del total), valorados en más de 888 millones.
En el caso de los primeros, la región en la que más coches y todoterrenos se venden es Andalucía con 223.625 anuncios valorados en 1.330 millones de euros. Le siguen Madrid con 145.458 publicaciones y 974 millones y Cataluña con 130.347 nuevos anuncios y 896 millones de euros.
El perfil del turismo más ofertado en España cuenta con 152.518 kilómetros de media, 16 años de antigüedad, motor diesel y un precio de 5.637 euros.
De este modo, los importes más altos por automóvil se pagaron en Madrid con un precio medio de 8460 euros, seguida de Baleares con un coste de 6.386 euros, Cataluña (6.304 euros) y Murcia (6.253 euros). Las comunidades en las que es más barato hacerse con un turismo son Aragón (4.976 euros), Castilla-La Mancha (5.000 euros), Canarias (5.021 euros) y La Rioja (5.054 euros).
Con respecto al motor, un 71% de los automóviles son diésel y un 28 % gasolina.
En cuanto a las motos, las comunidades en las que más se ofertan estos vehículos de dos ruedas son Andalucía (80.325 anuncios), Cataluña (32.034 anuncios), Canarias (25.296 anuncios) y Madrid (24.044).
El precio medio de una moto de segunda mano en España es de 2.852 euros. Por región, resulta más económico hacerse con este tipo de vehículo en Extremadura (2.579 euros), Aragón (2.580 euros), Andalucía (2.603 euros) y Castilla-La Mancha (2.610 euros). En el lado contrario, las zonas más caras son Madrid (3.328 euros), Baleares (3.095 euros), Canarias (3.065 euros) y La Rioja (3.064 euros).
El perfil de la moto más ofertada en España cuenta con 20.754 kilómetros de media, 15 años de antigüedad y un precio medio de 2.582 euros.
“Para Milanuncios el mercado de motor de segunda mano es muy importante y tiene un gran peso. Estos números demuestran cómo los españoles apuestan por alargar la vida de sus vehículos, una prueba más de cómo está aumentando su concienciación medioambiental”, comenta Magalí Rey, directora de Marketing de Milanuncios.