sala de prensa

El 61% de los españoles afirman realizar compras compulsivas en Black Friday

El último viernes del mes de noviembre se celebra Black Friday, el gran día de los descuentos en todo tipo de establecimientos y plataformas de e-commerce, marcando así el inicio de la gran temporada de ofertas. En estas fechas -marcadas por la inflación y la actualidad sociopolítica-, muchos consumidores adquieren los productos más deseados o adelantan las compras navideñas para conseguir un mayor ahorro gracias a los precios competitivos. Sin embargo, a medida que se generaliza esta celebración, son cada vez más los consumidores que desconfían de las ofertas y las asocian a impulsos de consumo abusivo.

El último viernes del mes de noviembre se celebra Black Friday, el gran día de los descuentos en todo tipo de establecimientos y plataformas de e-commerce, marcando así el inicio de la gran temporada de ofertas. En estas fechas -marcadas por la inflación y la actualidad sociopolítica-, muchos consumidores adquieren los productos más deseados o adelantan las compras navideñas para conseguir un mayor ahorro gracias a los precios competitivos. Sin embargo, a medida que se generaliza esta celebración, son cada vez más los consumidores que desconfían de las ofertas y las asocian a impulsos de consumo abusivo.

Un año más Milanuncios, la app con más experiencia en el mercado de segunda mano, ha realizado junto a Appinio una encuesta a 1.000 españoles para analizar los hábitos de compra en Black Friday, el perfil del consumidor, sus expectativas de consumo en estos días y cómo cada vez más consumidores utilizan plataformas de segunda mano a la hora de realizar sus compras.

En concreto, la encuesta desvela cómo después de una jornada como la del Black Friday aparece el sentimiento de arrepentimiento en el consumidor. Las compras compulsivas como consecuencia de las rebajas acaban provocando falsos deseos para obtener cosas que en realidad no necesitan o no quieren. De hecho, el 84% de los consumidores tiene pensado aprovechar las ofertas del Black Friday, siendo el 61% de los españoles los que afirman haber realizado compras innecesarias en campañas anteriores.

En concreto, el estudio desvela cómo la Generación Z -los nacidos en 1994 y 2010- es una de las más fieles al Black Friday -ya que destina 296 euros de media-, siendo a la vez (74%) una de las generaciones que más se arrepiente de sus compras por impulso.

Así, tras la temporada de descuentos, la encuesta muestra cómo los españoles recurren a las plataformas de segunda mano para vender aquellos productos que han comprado por impulso y que pueden darle una segunda vida. Así, 3 de cada 10 españoles afirman haber vendido, en plataformas de compra y venta de segunda mano, los artículos que habían comprado durante el Black Friday, siendo mayor el porcentaje de varones -de entre 18 - 34 años con un alto nivel adquisitivo. En cuanto a las motivaciones, destaca la apuesta por la economía circular y el impacto en el pequeño comercio, los cuales ponen en venta los productos que han adquirido de forma impulsiva durante los periodos de rebajas.

Black Friday o por qué esta campaña dura ya un mes

Cada vez son más las empresas que alargan sus ofertas durante los días previos y posteriores al Black Friday, sumando toda la semana o, incluso, el mes entero. El estudio confirma que el 69% de los españoles afirman encontrar buenas ofertas durante el Black Friday, siendo casi la mitad de los consumidores los que consideran esta fecha como una oportunidad para ahorrar en sus compras frente a un 31% que considera que las ofertas que se producen durante la temporada de Black Friday no son realmente buenas. A nivel de población, la Generación Z es la generación que considera encontrar chollos, frente a la Generación X -los nacidos entre 1969 a 1980- que considera que los descuentos no son tan buenos.

En cuanto a qué momento del mes los españoles realizan sus compras, para el 56% de los consultados prefieren realizar ese gasto durante la semana del Black Friday ya que consideran que es cuando están las mejores ofertas. Dentro de este porcentaje, el 63% utiliza los descuentos para adelantar las compras navideñas y conseguir el mejor precio

Estas campañas de Black Friday y Cyber Monday son los momentos en los que se decide invertir en moda de marca, debido a sus precios elevados durante el año. El 56% de los españoles prefiere comprar moda de lujo, invirtiendo en las categorías de ropa y calzado.

La ciberseguridad, presente durante el Black Friday

Este periodo de descuentos registra una de las mayores transacciones sospechosas de fraude. Una realidad que comparten los consumidores españoles cuando acuden al e-commerce. Así, a la hora de realizar las compras, el 65% destaca los fraudes en las ofertas como uno de los grandes aspectos a tener en cuenta. Además, el 19% de los consumidores consideran el impacto en el medio ambiente como uno de los factores a tener en cuenta a la hora de realizar las compras, seguido de un 23% de los consultados que están preocupados por el riesgo en ciberseguridad y un 29% de los españoles que destaca que se debería dar más importancia a las compras en el pequeño comercio durante esta temporada de descuentos.
”Vemos cómo el nivel de consumo aumenta y muchas personas compran de forma impulsiva, por eso les enseñamos que existe una solución para los productos que ya no utilizan y les mostramos el mercado de segunda mano como una alternativa más económica y responsable durante todo el año”, destaca Íñigo Vallejo, portavoz de Milanuncios.
NdP_ El 61% de los españoles afirman haber realizado compras compulsivas durante el Black Friday

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram