La moda de segunda mano ahorró 1.273 toneladas de CO2 y 52 toneladas de plástico en 2021
- La compraventa de botines de segunda mano en 2021 frenó la emisión de 159 toneladas de CO2 al medioambiente
- Sillas, sillones y bicicletas son, además de algunos de los productos más buscados, los que mayor impacto positivo general al medioambiente
- El ahorro total del mercado de segunda mano en términos de CO2 es un 18% superior al año pasado, alcanzando la cifra de 1.473.522 toneladas de CO2

El sector de la moda de segunda mano en España le ahorró al medio ambiente en 2020 un total de 1.273 toneladas de CO2 y 52 toneladas de plástico. Así lo indica el estudio “El Efecto Medioambiental de la Segunda Mano 2021” desarrollado por Milanuncios en colaboración con el Instituto de Investigación Medioambiental de Suecia (IVL) y la consultora especializada en medioambiente Ethos International. Según esta investigación, la segunda mano ahorró en España en el año 2021 más de 1,4 millones de toneladas de CO2, un dato que es un 18% superior en comparación con el año pasado.
Dentro de la categoría moda y complementos, uno de los productos que más destacan por su impacto medioambiental son los zapatos y zapatillas. La compraventa de botines de segunda mano en 2021 ahorró al medioambiente 159 toneladas de CO2, 14 kg por cada transacción realizada. Por su parte, las transacciones de segunda mano de bolsos generaron un ahorro de 196 toneladas de CO2, 6 kg por transacción
La moda de segunda mano ahorró la emisión de gases de efecto invernadero y el consumo de plásticos, gracias a que con cada transacción se evita la fabricación de una prenda nueva, además de los gastos que conlleva en almacenaje, transporte y, llegado el caso, de materiales como el cuero o el hueso, de origen animal. Los usuarios de este mercado apuestan por dar una segunda vida a sus prendas de ropa y complementos, contribuyendo así a la Economía Circular.
Sillones y bicicletas, algunos de los productos con mayor impacto
Entre algunos otros productos que destacan por su impacto en el medio ambiente, destacan las sillas y sillones como parte de la categoría Casa y Jardín. Por cada silla, sofá y sillón que se vende en el mercado de segunda mano se ahorran 365 kg de CO2, 19 kg de plástico y 8 kg de acero. Este dato supone el 59% de la contribución de la categoría, que en total genera un ahorro al medioambiente de 33.168 toneladas de CO2, 1.606 toneladas de plástico, 3.326 toneladas de acero y 77 toneladas de aluminio.
Las bicicletas, el producto más buscado en Milanuncios durante 2021, también generan un importante ahorro para el medioambiente. Estos productos han supuesto un ahorro total de 6.113 toneladas de CO2, 112 toneladas de plástico, 381 toneladas de acero y 437 toneladas de aluminio. La categoría se encuentra liderada por las bicicletas de montaña, aunque son las bicicletas de Triatlon las que más ahorro medioambiental suponen, 100 kg de CO2 por unidad.
Más de 1,4 toneladas de CO2 ahorradas en 2021 en España
Según los datos de Milanuncios, en 2021 se ahorraron las emisiones de 1.473.522 toneladas de CO2 gracias al mercado de segunda mano en nuestro país. Esto equivale a que España dejara de emitir este gas durante tres días o la producción de 368 millones de camisetas de algodón.
La compraventa de segunda mano no sólo impacta en la emisión de gases, el ahorro repercute también en el uso de materias primas, especialmente plásticos y metales, acero y aluminio. Gracias a la segunda mano, en 2021 se han ahorrado 94.188 toneladas de plásticos (un 18,27% más que en 2020), 712.040 toneladas de acero (20,4% más que en 2020) y 62.455 toneladas de aluminio (17,7% más que en 2020).
“La Economía Circular se presenta como un factor clave que los consumidores han ido integrando en sus vidas, especialmente en el sector moda. Los usuarios han encontrado en este mercado la manera de acercarse a prendas no podría acceder, productos descatalogados o incluso objetos de lujo o coleccionista a los que de otra manera no podrían acceder”, comentaba Íñigo Vallejo, portavoz de Milanuncios.
Más información sobre el estudio “El Efecto Medioambiental de la Segunda Mano 2021”: