El Movimiento Re-Úsalo presenta su hoja de ruta para impulsar la reutilización como alternativa sostenible de consumo

El Movimiento Re-Úsalo, impulsado por IKEA, Vinted, Milanuncios, Wallapop, la Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria (AERESS) y el Foro NESI, ha presentado hoy su Manifiesto, un documento colectivo que recoge propuestas para impulsar la reutilización como alternativa real frente al consumo ultrarrápido y avanzar hacia un modelo más sostenible, justo y consciente.
Este Manifiesto es el primer gran acuerdo entre el sector privado y el tercer sector para impulsar la reutilización en España. Para su elaboración, se ha desarrollado un proceso colaborativo entre todas las entidades impulsoras, tras un ejercicio de escucha con empresas, entidades sociales y expertos en sostenibilidad y economía circular.
En esta línea, el Movimiento Re-Úsalo ha seguido creciendo y en las últimas semanas ha sumado a la Asociación de Centros y Servicios de Reutilización de Cataluña (aREca), Humana, Moda re-, Talento para el Futuro, la Fundación para la Economía Circular y Backmarket, consolidándose como una iniciativa en busca de nuevas voces que sumen a la causa. Desde la organización confían en que nuevas entidades continúen adhiriéndose en los próximos meses. Estas incorporaciones refuerzan el interés creciente y la voluntad compartida de distintos actores por impulsar la reutilización como eje estratégico para un consumo más consciente en España.
Un diagnóstico claro: la urgencia de un cambio
El actual modelo de producción y consumo se caracteriza por la inmediatez y la baja durabilidad de los productos, lo que ha multiplicado la presión sobre los recursos y los residuos generados. Según el Circularity Gap Report 2025, la tasa de circularidad global ha caído hasta el 6,9 %, mientras que en España apenas alcanza el 8,5 %, lo que significa que menos del 10 % de los materiales utilizados vuelven a integrarse en la cadena de valor.
A ello se suma el auge del consumo ultrarrápido: en 2024, el comisario de Comercio de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, estimó que llegaron a la UE más de 4.600 millones de paquetes de este tipo libres de impuestos, equivalentes a 12,6 millones al día, reflejando los desafíos de un mercado globalizado en el que no siempre rigen las mismas reglas de calidad, seguridad y sostenibilidad.
En este contexto, la reutilización emerge como una respuesta necesaria y efectiva, capaz de reducir residuos y prolongar la vida útil de los productos.
Las claves del “Manifiesto Re-Úsalo”, el primer gran acuerdo para impulsar la reutilización en España
El propósito del Manifiesto es potenciar la reutilización tanto en la agenda pública como en la sociedad civil, promoviendo un cambio de modelo de consumo y contribuyendo a consolidar una economía más circular. Entre sus propuestas destacan:
Condiciones de competencia equilibradas. El Manifiesto reclama un marco regulatorio que garantice estándares de calidad y responsabilidad equivalentes para todos los operadores en un mismo mercado independientemente de su naturaleza
Campañas de sensibilización ciudadana. Re-Úsalo propone el desarrollo de campañas públicas y privadas de información y concienciación que promuevan la reutilización como opción preferencial, y favorezcan un cambio en los hábitos de los consumidores resaltando los beneficios económicos y medioambientales de la reutilización y que desmientan ciertos prejuicios vinculados con la segunda mano, presentando la reutilización como una alternativa atractiva, accesible y valorada dentro de las decisiones de consumo.
Contratación pública ejemplarizante. El documento aboga por que las administraciones prioricen la compra de mobiliario y material reacondicionado o reutilizado, destinando así recursos a opciones más sostenibles y eficientes.
Impulso a la red de talleres de reparación. Entre las medidas se contempla el fomento de empleos locales especializados en arreglar y reacondicionar productos, con el objetivo de facilitar opciones de reparación cercanas y accesibles para los consumidores.
Los ecocheques, una de las medidas estrella del manifiesto
El Manifiesto de Re-Úsalo sitúa como una de sus propuestas centrales la creación de ecocheques específicos para poder adquirir productos reutilizados o reacondicionados, siguiendo el modelo ya implantado con éxito en Bélgica. Estos vales, similares a los cheques restaurante o guardería, se plantean como un beneficio social empresarial que permitiría a los trabajadores adquirir, con ventajas fiscales, desde muebles de segunda mano hasta electrodomésticos o dispositivos electrónicos reacondicionados. La iniciativa busca democratizar la elección de alternativas sostenibles en sectores de alto impacto como los electrodomésticos, la electrónica o textil.
En funcionamiento desde 2009, el sistema de Ecocheques forma parte de los planes de remuneración que benefician a más de 2,3 millones de trabajadores. En 2024, según Edenred, un total de 121.000 empresas ofrecieron este beneficio, convirtiéndolo en un elemento esencial del salario de los y las belgas. Ateniendo a los datos de la Asociación de Emisores de Vales de Bruselas (VIA), uno de cada dos trabajadores es más proclive a adoptar hábitos de consumo más sostenibles gracias a los Ecocheques. Es por ello por lo que se estima que el uso de estos vales ecológicos contribuye a ahorrar 350.000 toneladas de CO2 al año. Todo ello demuestra el éxito de un sistema que supondría claros beneficios para la economía y la sociedad española.
Como medidas complementarias, el documento también apunta a la posibilidad de establecer bonificaciones directas o reembolsos parciales en la compra de este tipo de productos, así como a la conveniencia de ampliar los fondos destinados a la economía circular. Actualmente, instrumentos como el PERTE de Economía Circular se centran en sectores específicos como el textil o las energías renovables; pero el Movimiento Re-Úsalo propone extender ese apoyo a una gama más amplia de bienes de consumo, facilitando que más empresas vinculadas a la reutilización accedan a financiación para modernizarse, digitalizarse y crecer de forma sostenible.
Participación ciudadana y colaboración con las instituciones para impulsar la reutilización
El Movimiento Re-Úsalo ha participado en el trámite de audiencia e información pública del Anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible. La norma busca empoderar a los consumidores y promover modelos de producción y consumo más responsables, con medidas que incluyen la durabilidad de los productos, el derecho a la reparación, la transparencia en la información y el impulso a la economía circular.
En este marco, Re-Úsalo ha presentado aportaciones alineadas con su propósito fundacional, defendiendo que la reutilización debe ocupar un papel central en el nuevo modelo de consumo y proponiendo ajustes que refuercen su potencial para que el consumo consciente sea una realidad en nuestro país.
Además, Re-Úsalo ha puesto en marcha una recogida de firmas en Change.org en colaboración con Climabar, creadoras de contenido especializadas en divulgación climática. La iniciativa busca concienciar, sumar apoyos e invitar a la ciudadanía a implicarse de forma directa en el cambio, reforzando la idea de que la reutilización es una práctica al alcance de todos. Con ello, el movimiento amplía su alcance, abre un espacio de conversación social y acerca aún más la reutilización a la vida cotidiana, en paralelo al trabajo institucional y empresarial que ya lidera.