sala de prensa

El 86% de los españoles afirma haber recibido regalos por Navidad que no le gustaron

El 13,8% afirma haber vendido en el mercado de segunda mano regalos de Navidad que no le gustaban El 49% de los españoles afirma que le haría la misma ilusión recibir un regalo de segunda mano y el 13,1% de los españoles ha comprado los regalos de Navidad de segunda mano en alguna ocasión Un 18,4% afirma haberse encontrado con problemas de disponibilidad de algún artículo durante sus compras navideñas El 93,9 % de los jóvenes encuestados entre 25 y 35 años son los que se sienten más decepcionados por sus regalos navideños

Con la llegada del mes de diciembre se empieza a ver cómo los comercios, grandes o pequeños, online y offline, intensifican su campaña navideña para incentivar a los consumidores a hacer las compras típicas de estas fechas. Milanuncios, la plataforma con más experiencia en el mercado de segunda mano, ha realizado una encuesta sobre una muestra representativa de 1.001 usuarios españoles sobre sus expectativas de consumo en estas fechas para analizar en qué forma ha penetrado el mercado de segunda mano en nuestra forma de consumir. 

La encuesta revela que el 85,9% de los españoles ha recibido alguna vez regalos que no le gustan y un 13,8% afirma haberlos vendido en el mercado de segunda mano. Por edades, los jóvenes son los que se sienten más decepcionados por sus regalos navideños, el 93,9 % de los encuestados entre 25 y 35 años. Analizando por regiones, son Navarra (93,4%), País Vasco (92,7%) y Castilla y León (91,8%). 

Normalmente, los productos con los que menos se acierta son ropa (51,6%), complementos de moda (21,3%) y perfumes (16,5%). Los consumidores consideran que sus allegados no acertaron con su regalo fundamentalmente porque no les gustó (43,5%) o porque no acertaron con la talla (39,9%).  De aquellos que vendieron sus regalos de navidad, un 34% obtuvo más de 50€ por ellos.

Predisposición al mercado de segunda mano 

Cada vez más los consumidores incluyen el mercado de segunda mano entre sus opciones de compra para las grandes campañas y es que un 49% de los españoles afirma que le haría la misma ilusión recibir un regalo de segunda mano. Por parte de aquellos que realizan compras en la campaña navideña, un 13,1% ha comprado los regalos de navidad de segunda mano en alguna ocasión y un 8,4% se lo plantea para sus compras de este año. Por edades, son los jóvenes de entre 25 y 34 años los más recurren a estas plataformas en navidad, un 19% de ellos ha comprado regalos de navidad de segunda mano. 

Al ser preguntados sobre las razones que les invitan a comprar productos de segunda mano, los consumidores españoles afirman que es principalmente el precio lo que más les atrae del mercado de segunda mano (61,9%), pero también el ser un consumidor más responsable y sostenible con el medio ambiente (47%). Sobre los productos preferidos para regalar del mercado de segunda mano, destacan libros o cómics (34,1%), videojuegos (27,6%) y objetos de decoración (22,8%). 

En total, durante el 2021, los encuestados afirman haberse gastado una media de 130,72€ en adquirir artículos de segunda mano. 

Cambio de actitud tras la pandemia 

Después de la pandemia que condicionó las navidades anteriores, parece que las tendencias de consumo recuperan cierta normalidad para la campaña navideña 2021. Este año, los españoles estiman gastar una media de 344,85€ para sus compras navideñas, un 40% más respecto al año anterior, cuando el presupuesto medio se situaba en 245,70€, según la encuesta de Milanuncios en 2020. Para este año un 28,4% ya ha comprado su regalos y, para ello, el 57% se aprovecha de las ofertas especiales como Black Friday para comprar sus regalos. 

Tanto es así que un 60,2% de españoles afirma este año que su presupuesto no se ha visto afectado por la crisis tras la pandemia. Sí se mantiene la tendencia de preferencia de compra online para un 31,9% de los consumidores. Sin embargo, el riesgo a los contagios ya no es una razón condicionante (18,2%), aunque sí lo son la comodidad (75,9%) y la posibilidad de recibir el producto en casa (50,8%). 

Sin embargo, este año parece que las compras navideñas estarán marcadas por el desabastecimiento que están percibiendo de manera generalizada todos los sectores de consumo. Un 18,4% de los españoles afirma haberse encontrado con problemas de disponibilidad para sus compras navideñas. Los usuarios perciben la falta de producto principalmente en: ropa (35,3%), teléfonos y tablets (21,7%), videojuegos (19%) y gadgets tecnológicos (17,9). 

“La recuperación que estamos viviendo tras la pandemia nos está presentando al nuevo consumidor, que es más consciente del dinero que gasta y del efecto medioambiental de sus acciones. En Milanuncios creemos que esta es la tendencia a la que se dirigen los consumidores a nivel global y que la segunda mano ganará cada vez más peso en las grandes campañas de venta, ya sea para adquirir los productos o para vender esos regalos con los que no han acertado”, afirma Íñigo Vallejo, portavoz de Milanuncios en España. 

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram