1 de cada 5 españoles ahorra hasta 100 euros al mes a través de las plataformas de segunda mano

El mercado de la segunda mano vive su nueva edad dorada. La subida generalizada de los precios a raíz de la inflación, una mayor conciencia medioambiental del consumidor, sumado al impulso del gasto en artículos de segunda mano tras la pandemia, han hecho despegar este sector, ya que hasta un 45% de consumidores afirman vender productos a través de estas plataformas. En concreto, este mercado de la segunda mano ha generado más de 5.200 millones de euros en 2022, según datos de Milanuncios, con transacciones que han crecido también de manera exponencial. Por ello, con motivo del Día Mundial del Ahorro, que se celebra el 31 de octubre, la app con más experiencia en el mercado de segunda mano ha presentado algunas conclusiones derivadas de su iniciativa ‘Cierra el Círculo 2023’ sobre cuál es el ahorro que supone a los españoles acceder a estos productos usados.
Asimismo, la app desvela en este Informe los hábitos sociales de los españoles, su sensibilidad por la economía circular y cuáles son los productos o artículos más demandados.
6 de cada 10 españoles utiliza la segunda mano pero, ¿cuánto ahorran?
Según los datos extraídos por Milanuncios, el 63% de los españoles compran a través de plataformas de segunda mano, de los cuales, un 20% consiguen un ahorro de entre 50€ y hasta 99€ de media al mes. De hecho, con este gesto que permite dar una nueva vida a los productos, se logra un ahorro de entre un 40% y 50%.
En lo que se refiere a sus motivaciones para favorecer la compraventa de segunda mano, destaca como el principal factor para el 67% de los españoles el beneficio económico que se consigue con estos intercambios, seguido del 55% de la población española que admiten vender objetos para deshacerse de ellos debido a su poco uso.
Además, debido a la inflación, 8 de cada 10 españoles se suman al mercado de productos usados por su amplia variedad de precios y poder satisfacer sus necesidades con un coste más reducido.
En cuanto a los productos ‘estrella’ en las apps de compra-venta por parte de los españoles destacan los artículos de cultura -como los libros o el material escolar-; seguida de la categoría de hogar -con muebles y piezas de decoración-; y los videojuegos en el sector de la tecnología.
El despilfarro en los hogares: el 76% de los españoles tiene productos que no necesitan.
Debido a la accesibilidad y los recurrentes descuentos de los productos, la sociedad española tiende a acumular productos en los hogares que son innecesarios. En concreto, 4 de cada 10 consultados afirma gastar dinero en cosas que realmente no necesita, siendo un 35% los que creen que los productos que tiene en casa y que no utiliza valen más de 300 euros.
Para el 40% de consumidores, los estímulos de las redes sociales les ocasiona realizar compras de manera compulsiva, siendo los productos textiles el principal artículo que compran cada mes.
8 de cada 10 españoles afirman querer aumentar su consumo de productos de segunda mano para ser más sostenibles
82% de los españoles cree que debería aumentar el consumo de productos de segunda mano para fomentar un consumo sostenible. De hecho, ‘Cierra el Círculo 2023’ sostiene que el 67% de los españoles están preocupados con el impacto medioambiental a la hora de realizar sus compras. A su vez, el 88% de consumidores les gustaría tener una menor huella medioambiental a través de sus adquisiciones.
”Desde Milanuncios percibimos cómo en los últimos años los españoles están recurriendo cada vez más a la compra venta de productos usados. Las personas valoran el precio de adquirir un producto de segunda mano frente a una nueva producción pero también aprecian el ahorro y el impacto medioambiental que conlleva. Por tanto, estamos ante un gesto que favorece al ahorro personal, hace frente a los precios actuales y tiene consecuencias ecológicas.” declara Iñigo Vallejo, portavoz de Milanuncios.