El mercado de bicicletas eléctricas de segunda mano crece un 44% en el último año y ya mueve más de 9 millones de euros en España

La movilidad se está transformando y cada vez más personas buscan alternativas al coche respetuosas con el medio ambiente. Esta tendencia está provocando que aumente la compra-venta de vehículos como las bicicletas eléctricas, según un análisis de Milanuncios elaborado con motivo del Día europeo sin coches (22 de septiembre).
Concretamente, en el último año (período analizado septiembre 2018 - agosto de 2019) se han puesto a la venta en Milanuncios un total de 7.665 de bicicletas eléctricas, alcanzando un volumen de mercado de 9 millones de euros en nuestro país. Esto supone un incremento de un 44% más que en el mismo periodo del año anterior.
A nivel regional, la comunidad que más apuesta por el mercado de segunda mano de este producto es Andalucía con un valor de mercado de más de 1,6 millones de euros. La siguen Catalunya y la Comunidad Valenciana con 1,5 y 1,4 millones de euros respectivamente. En el lado contrario, se sitúan La Rioja (73 mil euros), Extremadura (111 mil euros) y Navarra (159 mil euros).
Si se analizan los datos globales de años anteriores, se detecta una tendencia clara al alza en la compra-venta de este medio de transporte y en su precio medio. En todo 2017 éste era de 1.007,33 euros, en 2018 superaba los 1.125,44 euros y en lo que llevamos de 2019 es de 1.175,37 euros.
En cuanto al valor de mercado, en todo 2017 la oferta superó los 5,1 millones de euros, en 2018 los 7,4 y en lo que llevamos de 2019 ya se han alcanzado los 5,8 millones de euros. Teniendo en cuenta que los meses en los que más se ponen a la venta las bicicletas eléctricas comprenden los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre - en 2018 la suma de los anuncios publicados en esos cuatro meses era más del doble (2.684) de lo conseguido el resto del año (3.874) - Milanuncios prevé que, si esta tendencia continúa, a final de año el valor de mercado supere los diez millones de euros.
“La sociedad está cada vez más concienciada en ser respetuosa con el medio ambiente. Esto influye también en la forma en la que la gente se desplaza, algo que se está comprobando por el cambio en los medios de transporte. Se ha pasado del vehículo privado a los medios de transporte alternativos como los patinetes o las bicicletas eléctricas”, declara Marta Machado, portavoz de Milanuncios. “Además, si estos productos son de segunda mano se está ayudando al planeta por partida doble, reduciendo la contaminación asociada al uso de otros medios de transportes más contaminantes y alargando la vida útil de estos productos.”
Del 16 al 22 de septiembre se celebra la semana europea de movilidad, una iniciativa que tiene como objetivo concienciar a los ciudadanos en cuanto al uso de medios de transportes alternativos al automóvil, como puede ser el transporte público o las bicicletas y animar a las ciudades europeas a que promuevan el uso de este tipo de vehículos. Esta semana culmina con la celebración del Día europeo sin coches el 22 de septiembre.
La edición de 2019 usa el lema “Camina
con nosotros”, que destaca los beneficios que tiene el no usar el coche de
combustibles fósiles para la salud, para el medio ambiente e incluso para la
economía. Asimismo, ayuntamientos como el de Madrid promueven eventos como “La ciudad, sin mi coche”, que
precisamente promueve crear conciencia sobre el uso de transportes
alternativos.