La moda flamenca de la Feria de Abril se renueva: la demanda de trajes de segunda mano se dispara un 75%

Aunque con un inicio más tardío de lo habitual, una de las celebraciones más esperadas por los sevillanos ya está al caer. Las calles se inundan nuevamente de casetas, volantes y música, tiñéndose del color y la alegría tan característicos de la Feria de Abril.
Con motivo de esta emblemática cita, Milanuncios, la plataforma con más experiencia del mercado de segunda mano, ha analizado las búsquedas más recurrentes estas semanas previas a la Feria mostrando cómo los españoles están interesados en opciones de vestidos clásicos hasta propuestas más contemporáneas. De hecho, en el año 2023, el mercado de segunda mano relacionado con Moda Flamenca adquirió un valor total de más de 791 mil euros.
En Andalucía, la demanda de trajes de flamenca de segunda mano se ha incrementado un 75% respecto al comienzo de año. Según datos de la plataforma, los andaluces apuestan por la moda circular para hacerse con su traje típico de volantes, mantoncillos, ramilletes o algunos elementos típicos como el broche, entre otros complementos.
Este interés también se ha extendido a otras regiones, como la Comunidad de Madrid, donde desde el mes de febrero se ha registrado un notable repunte en las búsquedas relacionadas con este tipo de trajes.
En cuanto a la oferta, los datos apuntan a la previsión con la que los andaluces se preparan para esta festividad, con un pico registrado desde el mes de marzo. Y, ¿cuál es el precio medio que puede costar un traje de flamenco en segunda mano? Respecto al año pasado, Andalucía lidera el incremento con una subida del 28% en el precio. Una cuantía que aún sigue siendo económica frente a los 1.000 euros que pueda alcanzar un traje nuevo.
Por el contrario, en Comunidades como Madrid o Valencia, los precios han descendido, posicionándose como las regiones más asequibles para adquirir indumentaria y complementos típicos de la feria.