Se dispara un 2600 % la oferta de servicios para bodas en el mercado de segunda mano en 2021

La pandemia del coronavirus golpeó con fuerza a la industria de las bodas en España. La situación sanitaria obligó a muchas parejas a retrasar la celebración de sus enlaces y desde marzo de 2020 son pocos los que se han atrevido a arriesgarse a limitaciones de aforo y restricciones para celebrar su matrimonio.
Sin embargo, con la vacunación avanzando a buen ritmo en España, parece que los eventos vuelven a tener cabida, incluidas las bodas. De hecho, en el último año Milanuncios, la plataforma con más experiencia en el mercado de segunda mano, ha registrado más de 79.000 anuncios relacionados con la industria de las bodas, incluyendo moda de segunda mano, alquiler de espacios o servicios profesionales. Según el análisis realizado por la plataforma, estos anuncios suponen un volumen de más de 290 millones de euros.
La oferta de servicios profesionales para bodas se multiplica por 27
De los anuncios publicados en la plataforma sobre bodas desde agosto de 2020, más de 15.000 estaban relacionados con servicios profesionales para bodas. Este sector, en crecimiento en plataformas de compraventa, ha registrado 27 veces más anuncios en lo que llevamos de 2021 que en todo 2020.
Por orden, lo más ofertado han sido los servicios para organización de eventos (8.170), seguidos por fotógrafos (3.859), despedidas de soltero (2.930) y floristerías (429). A nivel regional, la organización de eventos ha gozado de mayor popularidad en Madrid con 2.182 anuncios, con los fotógrafos y las despedidas de soltero en Andalucía, con 1.653 y 1.134 anuncios respectivamente, y las floristerías, en Galicia, con 78. Por otro lado, las comunidades que aglutinan un mayor volumen de anuncios en general han sido Andalucía (5.054), Madrid (3.508) y Cataluña (1.883).
Casarse en Madrid puede ser hasta 4.000 euros más caro que hacerlo en Navarra o La Rioja
Al organizar una boda, una de las primeras decisiones que toman los novios es la elección del lugar donde celebrarán su enlace. Sin embargo, el lugar también determina una gran parte del presupuesto total del evento y dependiendo de en qué comunidad autónoma queramos casarnos el precio puede variar considerablemente.
Desde agosto de 2020 se han publicado más de 29.000 anuncios relacionados con el alquiler de espacios para bodas, como parcelas rústicas, fincas o locales. El precio medio del alquiler ronda los 6.200 euros, pero se aprecian importantes diferencias a lo largo de la geografía española.
Así, Madrid es la región donde más caro nos puede salir el alquiler del espacio, con un precio medio que supera los 9.000 euros frente a los menos de 5.000 euros que nos cuesta en Navarra o La Rioja, comunidades donde, eso sí, la oferta es más limitada. Andalucía es la autonomía en la que más anuncios en este sentido se publican, hasta 8.402, seguida de la Comunidad Valenciana, con 4.272, y Madrid, con 3.237.
Vestidos de novia de ocasión por 594 €
El mercado de segunda mano contribuye a construir una economía circular, y por tanto, reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente. Con la compra de un vestido de segunda mano, se ahorra al medio ambiente la emisión de 2,2 Kg de CO2, según el estudio sobre “El Efecto Medioambiental de la Segunda Mano 2020” desarrollado por Milanuncios en colaboración con el Instituto de Investigación Medioambiental de Suecia (IVL) y la consultora especializada en medioambiente Ethos International.
En la plataforma, se puede encontrar un vestido de novia por una media 594 €, uno de fiesta por 189 €, y un traje o chaqué por 157 €. Se han registrado en total más de 22.000 anuncios de trajes y vestidos para bodas desde agosto de 2020, siendo los trajes para niños el artículo más popular, seguido de los vestidos de fiesta y los vestidos de novia.
Atendiendo al volumen de prendas de ceremonia a la venta en las distintas regiones, Andalucía es la comunidad que presenta una mayor oferta (5.063 anuncios), seguida de la Comunidad Valenciana (2.678 anuncios) y las Islas Canarias (2.645 anuncios).
“El sector de las celebraciones es uno de los que poco a poco comienza a recuperarse con la relajación de las restricciones y el buen ritmo de vacunación. Las plataformas somos un excelente testigo del impacto económico del sector, y cada día más, un punto de encuentro para parejas y profesionales de los eventos que quieren ahorrar y ser más sostenibles”, afirma Magalí Rey, directora de marketing de Milanuncios.