La venta de automóviles de Segunda Mano en España supuso un ahorro de 1.203.945 toneladas de CO2 en 2020

Un año más, el mercado de segunda mano se convierte en un importante agente de la economía circular para ahorrar materias primas, residuos y gasto energético al medio ambiente. Así lo indica el estudio “El Efecto Medioambiental de la Segunda Mano 2020” desarrollado por Milanuncios en colaboración con el Instituto de Investigación Medioambiental de Suecia (IVL) y la consultora especializada en medioambiente Ethos International. En 2020, cada español contribuyó a un ahorro potencial de 26,4 Kg de CO2, un total de 1,2 millones de toneladas, el equivalente a dejar sin tráfico a Madrid durante 7 meses, o al total de emisiones de CO2 de una ciudad como Santander o Logroño.
De esa cantidad, 1.203.945 toneladas, el 97% del total, se correspondieron exclusivamente al mercado de móviles de segunda mano, el sector que más aportó al ahorro de emisiones y materiales en el mercado de segunda mano durante 2020, en un año lastrado por la pandemia de la COVID-19, que tuvo un fuerte impacto en el descenso de anuncios de automoviles de segunda mano, que fue cercano a un 19%.
La reutilización es uno de los factores que forman parte de la economía circular, ya que reintroducen productos en el mercado y les conceden una segunda vida. Esto no sólo supone un ahorro en resíduos directos, ya que ese producto no termina en la basura, sino que evita una nueva compra, lo que impacta en los procesos de fabricación, ahorrando también materias primas, energía y residuos derivados de la fabricación, como el CO2, uno de los principales causantes del calentamiento global y el cambio climático.
Concretamente, fue la venta de automóviles las que más contribuyeron dentro del sector de motor, con un ahorro en 2020 de 714.007 toneladas de CO2, 49.108 de plástico, 335.701 toneladas de acero y 32.486 toneladas de aluminio. Esto supuso un ahorro por vehículo de 2.805 kg de CO₂, 193 kg de plástico, 1.319 kg de acero y 128 kg de aluminio. Sin embargo, los productos que más CO₂ ahorran por transacción son los camiones y los autobuses, con 12.245 Kg cada uno.
“El mercado de segunda mano es una de las piezas fundamentales dentro de la economía circular.” dice Magalí Rey Ditrans, Directora de Marketing de Milanuncios, ”No sólo es una herramienta para promover el consumo responsable, sino que también tiene un impacto directo en el medio ambiente. Con el “El Efecto Medioambiental de la Segunda Mano 2020” buscamos concienciar sobre cómo los consumidores son capaces de influir realmente en la lucha contra el cambio climático y cómo este mercado de segunda mano ayuda en esta batalla de forma significativa, con un ahorro en el consumo y producción de CO2, plásticos y metales”.
El COVID-19 y su influencia en el mercado de segunda mano
2020 ha sido el año de la pandemia de la COVID-19 y su efecto se ha hecho notar en todos los sectores. Las restricciones que ha sufrido la población se han visto reflejadas en sus prioridades e intereses y esto ha impactado directamente en el mercado de segunda mano. En concreto, los anuncios de motor sufrieron un descenso del 19% durante 2020, mientras que los relacionados con hobbies y ocio aumentaron un 15%. Esto nos indica que el interés de los usuarios derivó de un sector a otro, adecuándose a la realidad del momento, favoreciendo la búsqueda y compraventa de productos enfocados en el ocio y el cultivo de aficiones en el hogar y no en là movilidad, que se vio seriamente restringida durante el último año.
Esto, por supuesto, ha tenido su impacto en el ahorro energético, ya que el sector del motor es el que tiene un mayor peso en este estudio, suponiendo el que más materiales y contaminación ahorra al medio ambiente. En concreto, respecto a 2019, el descenso en el ahorro en CO2, plástico, acero y aluminio fue del 23% en cada una de las categorías.
Más información sobre el estudio “El Efecto Medioambiental de la Segunda mano 2020”: