LIBRO DEL CABALLERO ZIFAR Excepcional y lujosa edición facsímil del códice libro del caballero zifar, realizada por m. moleiro editor, s. a. en 1996. edición primera, única e irrepetible, limitada a 987 ejemplares con numeración arábiga y 13 con numeración romana, todos numerados y autentificados. el presente que vendo es el número xiii (refrendado por acta notarial del notario de barcelona modesto ventura benages, con fecha 18 de julio de 1996). el original se encuentra custodiado en la bibliothèque nationalde france (parís). edición de lujo. idioma: español. datado ultimo cuarto del siglo xv. el libro consta de 396 páginas con 242 miniaturas decoradas con oro y plata. gran tamaño: 418 x 285 mm. encuadernación en piel marrón y lomo de piel roja, con ornamentación dorada. está nuevo, absolutamente intacto. se acompaña de estuche en piel a juego y un exhaustivo estudio monográfico plenamente ilustrado en color, de 332 páginas y gran tamaño 35x28 cm, a cargo de rafael ramos (universidad de gerona), juan manuel cacho blecua (universidad de zaragoza), josé manuel lucía megías (universidad de alcalá), josefina planas badenas (universidad de lérida), carmen bernis (c. s. i. c. ) y francisco rico (real academia española). primer relato de aventuras de ficción extenso de la prosa española, antecesor del quijote. compuesto hacia 1300. presenta rasgos de la novela de caballerías y su autor fue, probablemente, un tal ferrand martínez, clérigo de toledo, que aparece en un cuento del prólogo. se nos ha transmitido en dos manuscritos, el ms. 11. 309 (biblioteca nacional de españa) del siglo xiv, llamado códice m; y el ms. espagnol 36 (biblioteca nacional de francia) llamado códice p o manuscrito de parís, de 1464, bellamente iluminado. además existen dos ejemplares de una edición impresa en sevilla en 1512. el relato arranca como una adaptación de la vida de san eustaquio, que se personificaba en el caballero plácido (o plácidas, como se le llamó en la península) que protagonizaba una difundida leyenda hagiográfica, encarnada en el caballero zifar, a partir de la cual se entretejen diversos materiales de carácter didáctico, épico y caballeresco. zifar parte de una desgraciada separación familiar para reencontrarse luego elevado a la condición de rey de mentón. su hijo, roboán, recibe sus enseñanzas y repite la trayectoria del padre, siendo al fin coronado emperador. el libro se inicia con un prólogo en el que un tal ferrand martínez asegura haber traducido la historia de la lengua caldea, que aquí significa probablemente «árabe». aunque es este un tópico habitual de los relatos de tradición caballeresca, lo cierto es que muchos de los antropónimos del zifar son árabes y también ciertos motivos estilísticos, pues la técnica de inserción de los cuentos (se incluyen más de veinte exempla) recuerda la estructura de las mil y una noches. destaca, en todo caso, la presencia constante del humor en el libro del caballero zifar, aspecto en el que supera a todas sus obra contemporáneas. ... Leer más