BIENESTAR Y SALUD CON MARITA
Café verde: menos popular + sano
¿cuál es la diferencia entre el café “común” y el verde? básicamente el tipo de tratamiento que reciben. el primero se tuesta y el segundo se deja tal y como está, es decir, como se extrae de la planta.
pero es el mismo grano, aunque el verde es más natural y sus nutrientes están intactos. el aroma es menos intenso y el sabor un poco más amargo
los principales componentes de los granos de café son la cafeína y el ácido clorogénico. cuando pasan por el proceso de
tostado aumenta la acción del primero y se reduce la del segundo. sin embargo, al dejarlo al natural, el nutriente que más está presente es el último.
el ácido clorogénico es un potente antioxidante que aporta muchos beneficios a nuestra salud. está recomendado para los diabéticos, los hipertensos y los cardíacos.
también se cree que nos puede ayudar a equilibrar la glucosa
el metabolismo del azúcar en sangre se desequilibra cuando sufrimos diabetes. el café verde tiene la capacidad para regular los niveles de glucosa en sangre.
tratar artritis y dolor reumático
las dos dolencias más frecuentes en personas de edad avanzada. para mitigar los síntomas (inflamación, enrojecimiento y dolor, especialmente) el café verde es de gran ayuda. esto se debe a sus efectos antiinflamatorios.
mejorar concentración
el consumo de una infusión hecha con granos verdes de café o la ingesta del extracto sirve para aumentar la actividad cerebral. como consecuencia, la concentración y la atención incrementan, así como también la memoria. se aconseja para épocas de mucho trabajo, estudio u otras obligaciones.
reducir presión arterial
nuevamente tenemos que hablar del ácido clorogénico, que es el encargado de ofrecer este beneficio en las personas que beben café verde. la dosis recomendada para poder regular la presión arterial elevada es de media taza al día. también puede ser consumido por quienes tienen hipotensión.
¿cómo actúa el café verde para que adelgacemos? las propiedades de los granos sin tostar son:
favorece la termogénesis
al aumentar la temperatura del cuerpo (como ocurre, por ejemplo, con el jengibre) los procesos metabólicos de quema de calorías se aceleran.
transforma las reservas grasas
el café verde ayuda que las grasas que acumulamos en diferentes partes del cuerpo pasen a ser energía calorífica. ¿qué quiere decir esto? que tendrás más fuerzas para entrenar, hacer ejercicio o realizar tus actividades cotidianas.
efecto diurético
el café verde destaca también por su acción depurativa. además, ayuda en la retención de líquidos y favorece la reducción de la celulitis.
sacia el apetito
beber una taza de café verde nos da sensación de saciedad por más tiempo. por lo tanto, se recomienda consumirlo cuando tenemos mucho apetito. también es bueno una hora antes de almorzar o cenar para comer menos.
el procedimiento es simple: la infusión aumenta la secreción intestinal de un neuropéptido encargado de enviar señales al cereb
... Leer más